First Touch Soccer 2014 - iOS

First Touch Soccer 2014, disponible únicamente en iOS, representa una evolución considerable dentro de la saga. Si bien no es el título más recordado del universo FTG por su escasa disponibilidad y su discreto nombre sin promoción masiva, FTS14 fue el juego que consolidó muchas de las bases sobre las que se construiría FTS15, el considerado punto cumbre de la franquicia.

Aunque compartía mucho con la edición especial World Edition dedicada al Mundial, esta versión dejó atrás el enfoque temático y apostó por una experiencia más integral de club y gestión, estableciendo un estilo más limpio, serio y ambicioso.


Adiós al Mundial, hola al club

Una de las decisiones clave que marcaron esta edición fue la eliminación del modo Copa Mundial, que sí había estado presente en la World Edition anterior. Esta fue una baja importante para quienes disfrutaban de ese enfoque, pero también sirvió para enfocar todos los recursos del juego en pulir la experiencia de club, que sería la característica más importante de FTS14 y su sucesor.

La idea era clara: preparar un título base que se sintiera como un juego completo, jugable en todo momento y sin necesidad de contenido temático, apto para ser jugado en cualquier año o etapa.


Una experiencia más conectada

Uno de los aspectos más destacados de FTS14 fue su sistema multijugador local, que incluía conectividad por Bluetooth y redes WiFi compartidas. Esto permitía a dos jugadores enfrentarse en el campo de juego sin necesidad de servidores externos, algo especialmente valioso para dispositivos móviles de la época.

Esta función representaba una clara apuesta por el juego entre amigos en entornos cerrados, una idea que con el tiempo se fue perdiendo, pero que en su momento dio un aire fresco a la saga y generaba una sensación de comunidad y competencia muy intensa.


Refinamiento técnico

A nivel técnico, FTS14 fue una mejora sustancial respecto a versiones anteriores, pero no un salto radical. El motor gráfico se mantuvo estable, aunque con animaciones ligeramente más fluidas, una interfaz más pulida y una paleta de colores más armonizada. Los menús fueron rediseñados para ofrecer mejor legibilidad, y las pantallas de alineación y táctica ganaron orden y claridad.

También se realizaron ajustes a la inteligencia artificial, tanto de aliados como rivales, que ofrecía ahora comportamientos más naturales, mejores desmarques, y más dinamismo en las jugadas.


Un catálogo más global

Aunque no tenía todas las ligas licenciadas, FTS14 incluyó una base de datos más diversa y extendida, integrando equipos de Europa, Asia, América y África. La presencia de clubes de ligas menos conocidas fue un plus para los fanáticos que buscaban algo más allá de los gigantes europeos.

Los nombres de los jugadores eran en su mayoría ficticios o modificados, pero era común encontrar réplicas muy cercanas a la realidad, y la comunidad modder ya estaba trabajando en ediciones personalizadas.


Más opciones, más control

En términos de jugabilidad, FTS14 ofrecía un control táctil muy responsivo, con botones dedicados bien adaptados al formato móvil. Además, comenzaban a integrarse de forma más estructurada opciones como Mi Club, Editor de Equipo y Mi Carrera, que permitían un grado de personalización superior a años anteriores.

A nivel de gestión, los usuarios podían controlar las finanzas, realizar fichajes, modificar alineaciones, construir el estadio y contratar staff, aunque de forma aún limitada comparado con lo que llegaría en FTS15.


Un paso más cerca del futuro

Lo que convierte a FTS14 en un juego clave es que se siente como una versión “preparatoria”, casi de ensayo, del salto gigantesco que significaría FTS15. Este título ya estaba consolidando un formato, un sistema de menús, una forma de jugar y una distribución de modos de juego que luego serían llevadas a otro nivel.

Por eso, aunque fue exclusivo para iOS y no recibió tanta atención mediática, quienes lo jugaron saben que fue uno de los títulos más completos de su tiempo, especialmente en el ecosistema Apple.


Legado discreto pero profundo

FTS14 puede que no haya sido el más jugado, pero sí fue el más influyente en la evolución inmediata de la saga. Fue la prueba técnica que permitió que FTS15 brillara, y fue también un ejemplo de cómo un juego móvil podía ofrecer profundidad sin necesidad de gastar dinero real.

Es, en resumen, el primer gran juego serio de la franquicia, incluso si no tuvo una difusión masiva. Un paso adelante silencioso pero poderoso en la historia de First Touch Games.

Aquí en FTS Perú les se ha conseguido el archivo IPA original gracias a unos repositorios, cuando este post llegue a 100 vistas y 50 comentarios de personas interesadas en la historia de la saga, será subido.

1 Comentarios