First Touch Soccer - iOS

Antes de que Dream League Soccer se convirtiera en un nombre común entre los fanáticos del fútbol móvil, existió una joya menos conocida pero sumamente importante: First Touch Soccer, la primera entrega oficial de FTG bajo su nueva identidad tras la separación de X2 Games. Esta versión, exclusiva para iOS, fue la verdadera semilla de todo lo que vendría después, sentando las bases de una saga que con el tiempo dominaría el género de simuladores deportivos en smartphones.

Un juego en constante evolución durante sus primeros dos años

Lanzado en un contexto donde los juegos de fútbol eran todavía escasos en plataformas móviles, First Touch Soccer no se conformó con una fórmula estática. Durante sus primeros dos años, el título recibió varias actualizaciones importantes, cada una aportando nuevas funciones, mejoras visuales y modos de juego que no eran comunes en su competencia.

Lo más notable fue la implementación progresiva del modo “Dream Team”, que en aquel entonces aún no era el estandarte principal de la franquicia, pero comenzaba a tomar forma. Esta modalidad permitía crear un equipo personalizado desde cero, con la posibilidad de fichar jugadores, diseñar uniformes, escudos y competir en ligas internacionales. Fue un concepto innovador que, años después, se convertiría en el corazón de DLS.

Una base de datos sorprendentemente extensa para su época

Una de las características más valoradas de esta versión clásica fue su amplia base de datos de equipos, que superaba ampliamente a la de sus sucesores inmediatos. First Touch Soccer contaba con clubes de América (incluyendo varias ligas sudamericanas), Asia y Europa, además de un puñado de equipos clásicos y selecciones especiales.

Este abanico de equipos ofrecía una experiencia diversa y global, permitiendo a los jugadores disputar partidos con combinados menos convencionales o revivir enfrentamientos legendarios con plantillas históricas. No obstante, esta riqueza de contenido era dinámica: algunas actualizaciones añadían nuevos equipos, mientras que otras retiraban algunos por motivos técnicos o de licencia. Así, el juego se mantenía en un constante equilibrio entre lo nuevo y lo nostálgico, con contenido que rotaba cada cierto tiempo.

Un juego que también eliminaba contenido para renovarse

Esta política de renovación trajo consecuencias mixtas. Si bien mantenía el juego fresco y activo, también significaba que algunos equipos populares podían desaparecer de una versión a otra, especialmente aquellos que no estaban licenciados o que no generaban suficiente interés. Este enfoque anticipaba el modelo de contenido vivo que FTG aplicaría más adelante en sus otros títulos, donde no todo está garantizado a largo plazo.

Exclusividad iOS: una joya escondida para pocos

A pesar de sus méritos, First Touch Soccer fue lanzado únicamente para dispositivos iOS, lo que limitó su alcance en mercados donde Android ya comenzaba a dominar. Muchos usuarios de Android ni siquiera conocieron esta primera entrega, ya que FTG no la portó a otras plataformas. Esta exclusividad lo convirtió, con el tiempo, en una pieza de colección digital, una especie de prólogo secreto del universo Dream League Soccer.

La antesala del futuro

Todo lo que definió a los títulos futuros de First Touch Games —la gestión de un equipo personalizado, el enfoque en el modo carrera, la capacidad de editar nombres, escudos y uniformes, así como la presencia de equipos internacionales y clásicos— tuvo su primera aparición aquí. Esta versión clásica de FTS fue, en muchos sentidos, un laboratorio de ideas, y sentó las bases para que en pocos años naciera Dream League Soccer, ya con más ambición, recursos y proyección mundial.

Lamentablemente no hemos podido conseguir una IPA del juego, a comparación del resto de juegos, este ha sido uno que ha estado recibiendo actualizaciones al menos 3 años, por lo que un archivo unico es imposible conseguir, y no hay recopilaciones de la ultima versión lanzada en el 2014.

Publicar un comentario